Equipo
Asuntos Legales
Luis Guillermo Vélez Cabrera
Socio principal. Director de UVP&A Práctica Legal lgvelez@uvpa.net
Luis Guillermo Vélez se desempeñó como Secretario General del presidente Juan Manual Santos (2016-2017). Como jefe de gabinete, participó en la negociación e implementación del Acuerdo de Paz firmado con la insurgencia de las FARC en 2016. También coordinó la adhesión de Colombia como el miembro número 37 de la OCDE. Luis Guillermo Vélez fue Director General de la Agencia Nacional para la Defensa Jurídica del Estado (2017-2018), una agencia gubernamental con el mandato de defender al estado colombiano en disputas legales locales e internacionales, incluido el arbitraje internacional de inversiones. También actuó como abogado del Estado colombiano ante la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, el más alto tribunal administrativo del país. Desde 2010-2014 se desempeñó como Superintendente de Sociedades, la agencia que supervisa a las sociedades mercantiles y es la autoridad de insolvencia de Colombia. En 1992 se graduó como abogado de la Universidad de los Andes en Bogotá y tiene una maestría en políticas públicas de la Universidad de Georgetown, Washington DC (1994) y una maestría en administración de empresas del Instituto Panamericano de Dirección de Empresas (IPADE) en México D.F. (1998). El señor Vélez ha dirigido y redactado numerosas reformas legales en el campo de las empresas, insolvencia (Ley 1429) y transacciones garantizadas (Ley 1676) y ha representado a Colombia en el Grupo de Trabajo I (PYME) de la CNUDMI, III (Reforma de solución de controversias entre inversores y Estados), V (Insolvencia) y VI (Operaciones Garantizadas). Actualmente es profesor de derecho de la insolvencia corporativa en la Universidad de los Andes y en la Universidad Nacional. El Sr. Vélez es miembro de INSOL International y un orador frecuente en eventos internacionales sobre reestructuración corporativa, insolvencia y gestión de cambios.
Diana Lucia Talero Castro
Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana dtalero@uvpa.net
Diana Lucia Talero es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y es Fellow en Insolvencia Transfronteriza de INSOL International. Fue asesora legal senior de la Superintendencia de Sociedades de Colombia (2006-2014) y anteriormente se desempeñó como coordinadora del Grupo de Liquidaciones Corporativas en la Superintendencia de Sociedades. Diana Lucia Talero ha participado en la redacción, aprobación e implementación de las principales iniciativas de insolvencia empresarial de los últimos 20 años en Colombia. Fue miembro de la Comisión de Expertos que redactó el régimen de insolvencia empresarial de Colombia (Ley 1116 de 2006)), y de la Ley de Insolvencia para Personas Naturales (Ley 1564 de 2012); y la Ley de Garantías Mobiliarias (Ley 1676 de 2013). Actualmente se desempeña como consultora independiente en la Corporación Financiera Internacional del Grupo del Banco Mundial para las Reformas de Transacciones Garantizadas en América Latina y enseña Derecho Concursal en programas de posgrado en la Universidad de los Andes, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad del Rosario. Asimismo, imparte el curso de Derecho Garantías Mobiliarias en la Universidad Externado de Colombia y en la Pontificia Universidad Javeriana. Actuó durante diez años como delegada de Colombia en las reuniones regulares de la CNUDMI ante los Grupos de Trabajo V y VI, y es miembro del Grupo de Trabajo sobre Derechos de Deudores y Acreedores del Banco Mundial y del Grupo de Expertos en Insolvencia Transfronteriza de la CNUDMI.
Rafael Eduardo Wilches Durán
Abogado y Magíster en Derecho Económico de la Pontificia Universidad Javeriana.
Abogado y Magíster en Derecho Económico de la Pontificia Universidad Javeriana. Pendiente de grado de los títulos de Doctor en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana y Doctor en Estado de Derecho y Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca, en desarrollo de convenio de doble titulación. Asesor y consultor en temas de Derecho comercial, en especial en materia de insolvencia empresarial, gracias a experiencia en la Superintendencia de Sociedades y la comisión que allí se encargó de redactar el actual régimen de insolvencia empresarial de la Ley 1116 de 2006, y la experiencia como promotor de acuerdos de reestructuración y reorganización, como Jefe de Procesos Concursales del Banco del Estado S.A. en Liquidación, y como asesor y apoderado en materias de insolvencia.Experto en temas de contratación mercantil y financiera, gracias a las labores académicas y profesionales desarrolladas. Profesor de planta del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana desde 2008, en especial en asuntos relacionados con Derecho comercial. Experiencia como Defensor suplente del consumidor financiero en la firma Laguado Giraldo Ltda. Y como conciliador de los centros de arbitraje, conciliación y amigable composición del AMV (Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia) y de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Ricardo Urdaneta Holguín
Socio fundador de Urdaneta Holguín Abogados (“UH”)
Socio fundador de Urdaneta Holguín Abogados (“UH”) en el año 2007, fue también socio fundador de Urdaneta & Vélez Abogados, hoy Urdaneta, Vélez, Pearl & Abdallah Abogados (“UVP&A”) en el año 2000, en la cual estuvo hasta febrero del año 2005, cuando fue nombrado director jurídico de Microsoft para el área andina (Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador). El Dr. Urdaneta desempeñó ese cargo hasta junio del año 2007. Antes de UVP&A trabajó de manera independiente (1996-2000), después de haber desempeñado diversos cargos tanto en el sector público como el privado desde 1987. Se especializa en contratación internacional y arbitramento internacional, con énfasis en el tema de construcción y montajes industriales, que en inglés se conoce como “engineering and construction law”. Ha representado con éxito clientes colombianos en procesos de arbitramento internacional bajo las reglas de la C.C.I. y la A.A.A., habiendo obtenido para ellos laudos o transacciones por más de USD$26 millones. Forma parte de la lista de árbitros internacionales y de la lista “A” de árbitros nacionales del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá, y ha sido árbitro en más de dos docenas de arbitramentos nacionales e internacionales desde 2004, ya sea como miembro de un tribunal, como presidente del tribunal, o como árbitro único. Ha enseñado Contratos Internacionales y Arbitramento Internacional dentro de los programas de especialización de la Universidad del Rosario, y derecho comercial en el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA).